
UNIDAD
3
CONTENIDO
2
CONTENIDO
INDICADOR DE LOGRO
El derecho a mi privacidad, intimidad y la de los demás.
3.2 Describe situaciones de vulneración del derecho a la privacidad, intimidad propia y de los demás y propone alternativas de solución.
​__________________________________________________________________________________
DEFINICIÓN DE VALORES
​
LA PRUDENCIA: En su trabajo y en las relaciones con los demás, recoge una información que enjuicia de acuerdo con criterios rectos y verdaderos, pondera las consecuencias favorables y desfavorables para él y para los demás antes de tonar una decisión, y luego actúa o deja de actuar de acuerdo a lo decidido. (ISAACS, 2003)
Todos los días y a todas horas las personas tomamos decisiones. Muchas veces son elecciones sencillas, como el color de los calcetines que nos pondremos por la mañana, el canal de televisión que queremos ver o el sabor de un helado. Sin embargo, también hay momentos en los cuales estamos obligados a decidir sobre cosas más serias. Por ejemplo, cuando nos preguntamos qué carrera vamos a estudiar, cómo invertiremos nuestros ahorros o si denunciaremos o no a un compañero que copió en los exámenes. En todos estos casos nuestras acciones tendrán consecuencias importantes y, por lo tanto, debemos pensar con cuidado lo que haremos.
La prudencia nos recomienda ser cuidadosos, conservar la calma, no precipitarnos, meditar sobre nuestras decisiones, distinguir aquello que nos conviene, reconocer si estamos actuando mal con los demás y enfrentar mejor los problemas cotidianos.
La vida diaria nos plantea numerosas situaciones en las cuales actuar con prudencia nos ayuda a vivir mejor. (Fundación Televisa)
La falta de práctica de la prudencia es uno de los principales motivos de muchas situaciones difíciles e incómodas que ocurren a diario, como el conducir en estado de ebriedad, desobedecer las normas de tránsito, lanzar juicios sobre otras personas, gastar más de lo que gana, hablar sin pensar, actuar sin tacto y causar malestar en los ambientes de trabajo, entre otros.
Por lo tanto, si deseamos ser prudentes debemos aplicar los siguientes principios: "no creer todo lo que nos digan ni repetir todo lo que oímos", "pensar antes de hablar, es preferible callar a errar", "jamás revelar ningún secreto que se nos ha confiado", "respetar la intimidad de los demás", "nunca opinar sobre asuntos que no son de nuestra incumbencia", "no levantar la voz", "ser tolerantes" y "respetar la opinión de los demás, aunque no estemos de acuerdo". (BURGOS, 2017)
Vídeo sugerio para reforzar el tema de la prudencia
Prudencia e Integridad
VALORES A TRABAJAR
LA INTEGRIDAD: Es la cualidad que tiene una persona de actuar siempre apegado a los valores de la Rectitud, la Honestidad, la Verdad y la Justicia, tanto para su trato con los demás como para consigo mismo.
Importancia de la Integridad como valor
En cuanto a la repercusión que tiene a nivel individual el que una persona cuente con la Integridad como uno de los valores por los que rige su estructura de pensamiento y comportamiento, algunos psicólogos han indicado que en la medida en que una persona tienda a la integridad, sus acciones se encaminarán al perfeccionamiento, la honestidad, la cooperación, y la mayoría de los valores positivos, lo que lo hará erigirse como un ser confiable en su entorno, garantizándole así vínculos afectivos y profesionales basados en la confianza. Así mismo, su empeño en ser cada día mejor, lo llevará por el sendero del éxito personal y profesional, por lo que se sentirá cada día más satisfecho y orgulloso de sí mismo, lo que generará que la persona también se sienta mucho más Feliz. (El pensante, 2016)
Por su parte, la repercusión social, los psicólogos han indicado que una sociedad conformada por individuos que tengan la integridad como práctica, será una comunidad humana caracterizada por miembros que traten de poner lo mejor de sí cada día, al tiempo que establezcan relaciones de cooperación y amistad, basadas en la Generosidad y la Solidaridad. (El pensante, 2016)
Los niños deben aprender a ser íntegros respetarse a sí mismos y al resto que forma parte de su entorno. La integridad les ayuda a aceptarse tal como son y les permite respetar la privacidad o ese espacio único y exclusivo de los otros.
En cuanto a la intimidad y privacidad, se debe tenerse muy en cuenta que se tratan de derechos de los niños, pero también que es responsabilidad de los padres exigir su derecho y cumplir el deber de ejercer supervisión y vigilancia sobre cualquier actividad que pueda poner en peligro la dignidad y la integridad de los hijos.
Vídeo sugerio para reforzar el tema de la integridad
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
Lectura del cuento “La zorra y el cuervo gritón”
VALORACIÓN / REFLEXIÓN
¿Por qué el ser humano es único y diferente?
¿Por qué cada niño tiene derecho a su privacidad?
¿Podrías mencionar algún caso en donde no se respete la privacidad?
¿Quiénes son los únicos que pueden y deben conocer mi cuerpo? Mis padres y el médico cuando es necesario por motivos de diagnosticar una enfermedad.
COMPROMISO
-
Respeta a sus compañeros cuando ellos no quieran contarle algo
HABILIDADES SOCIALES
-
Saludar a sus compañeros.
-
Pedir la palabra para hablar.
EVALUACIÓN
-
Observar cómo se relacionan con los demás estudiantes.
ANEXO
Cuento: La zorra y el cuervo gritón. (guiainfantil.com, s.f.)
Propósito: Fomentar el valor de la prudencia
“Un cuervo robó a unos pastores un pedazo de carne y se retiró a un árbol. Lo vio una zorra, y deseando apoderarse de aquella carne empezó a halagar al cuervo, elogiando sus elegantes proporciones y su gran belleza, agregando además que no había encontrado a nadie mejor dotado que él para ser el rey de las aves, pero que lo afectaba el hecho de que no tuviera voz. El cuervo, para demostrarle a la zorra que no le faltaba la voz, soltó la carne para lanzar con orgullo fuertes gritos. La zorra, sin perder tiempo, rápidamente cogió la carne y le dijo:
– Amigo cuervo, si además de vanidad tuvieras entendimiento, nada más te faltaría realmente para ser el rey de las aves.
"Cuando te adulen, es cuando con más razón debes cuidar de tus bienes". (Nieves, 1995)
​
​
Cuento: Vitas Girulaitis vs Eliot Telstscher
​
Propósito: Destacar el valor que tiene ser íntegro en todas las acciones
“Durante enero de 1982 se disputó en el Madison Square Garden de Nueva York una semifinal de un torneo de tenis donde jugaron los dos mejores tenistas clasificados a ese momento “Vitas Gerulaitis y Eliot Teltscher”. Cada uno de ellos había ganado dos sets y estaban jugando la definición del quinto set. Se puso match point y en un feroz peloteo logró pasar la pelota rozando la red cayendo a unos centímetros en lo que parecía un punto seguro. Para sorpresa de todos Teltscher corrió y alcanzó a golpear la pelota antes del segundo pique, pasando a Gerulaitis e igualando el marcador. El público enloqueció por la calidad del tanto y se entusiasmó de ver más tenis. Sorpresivamente, Eliot Teltscher le indicó al juez que había tocado la red “antirreglamentariamente” perdiendo el punto y el partido.
A Eliot Teltscher no le importó que el árbitro no hubiera visto la infracción, no le importó el dinero en juego, ni la satisfacción del público. Nada de eso cambiaba las reglas del juego. Él eligió honrar sus principios. Saludó a su contrincante, al público y se fue con la cabeza bien alta…”. (Catalán, 2016)