
UNIDAD
3
​
CONTENIDO
​
2
CONTENIDO
INDICADOR DE LOGRO
Uso responsablemente de las redes sociales.
3.2 Muestra conductas responsables y conscientes ante la información personal que se comparte en las redes sociales y el riesgo que esto representa
VALORES A TRABAJAR
Prudencia, libertad, objetividad, templanza y responsabilidad.
​__________________________________________________________________________________
DEFINICIÓN DE VALORES
​
PRUDENCIA: La prudencia es la cualidad, la virtud que disponen algunas personas que lo llevarán a actuar y conducirse en la vida con suma precaución y reflexión, evitándose por tanto el desencadenamiento de posibles daños o consecuencias negativas por un obrar anticipado e intempestivo. (Ucha F. , Definición de prudencia, 2011)
La virtud de la prudencia «es cognoscitiva e imperativa. Aprehende la realidad para luego, a su vez "ordenar" el querer y el obrar». (Isaac, La educación de las virtudes humanas y su evalución, 2000)
La prudencia supone siempre la detención para analizar lo que sucede, las alternativas disponibles frente a una elección crucial, y por tanto permitirse tranquilamente evaluar los efectos antes de tomar una decisión. O sea, la prudencia supone echar una mirada consciente sobre todas las opciones, tomarse el tiempo para elegir la mejor y ahí recién actuar.
Dominar los impulsos es sin dudas un trabajo difícil de realizar, pero es el camino que desemboca en la prudencia. (Ucha F. , Definición de prudencia, 2011)
Mientras tanto, el concepto de prudencia se encuentra relacionado con diferentes valores y cualidades tales como: la moderación, la templanza, la cautela, la moderación, especialmente a instancias de la comunicación interpersonal de hechos trascendentales o de malas noticias. (Ucha F. , Definición de prudencia, 2011)
Quien es prudente actuará de una manera justa y adecuada y jamás atentará contra el respeto de los sentimientos del otro y la vida del prójimo. Porque pensará antes de decir algo o de hacer algo que perjudique a alguien. (Ucha F. , Definición de prudencia, 2011)
Video sugerido para reforzar la virtud de la prudencia.
​
​
​
​
LIBERTAD: es el poder radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad, la libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza. (Catecismo de la Iglesia Católica, s.f.)
La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que estos son voluntarios. El progreso en la virtud, el conocimiento del bien, y la ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre los propios actos. (Catecismo de la Iglesia Católica, s.f.)
La libertad humana no se identifica con la libertad de pensamiento o con la libertad física, sino con la libertad de la voluntad -o libre voluntad- por la que gobernamos nuestras propias acciones. Un acto humano es un acto libre.
La libertad humana incluye la libertad moral. En virtud de ella existen el bien y el mal, la virtud y el vicio. Un gesto de bondad para con tu hermano pequeño tiene valor y mérito porque es un acto libre.
La libertad no es como un examen de matemáticas, donde se trata de escoger la respuesta correcta -una computadora lo haría tal vez igual o mejor que tú-. Tampoco se identifica con una pura espontaneidad para escoger entre diversas posibilidades sin valor moral, como hace un gorrión cuando escoge en qué árbol y en qué rama construir su nido. La libertad humana encuentra su máxima expresión cuando tiene que elegir entre varias cosas buenas y, especialmente, entre el bien y el mal.
Video sugerido para reforzar el valor de la libertad.
OBJETIVIDAD: “es el valor de ver el mundo como es y no como queremos que sea”. (Novelo M. , s.f.)
Los seres humanos somos una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje. Todos estos elementos pueden brindar a una persona una percepción de la realidad que puede estar equivocada. (Novelo M. , s, f)
Ser objetivo es un reto importante, porque exige de nosotros ver los problemas y las situaciones con un enfoque que equilibre adecuadamente emoción y razonamiento. Esto por supuesto es complicado cuando las conclusiones se basan más en los sentimientos. Por ello el valor de la objetividad es tan importante, porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar de una forma coherente. (Novelo M. , s, f)
Por tanto, la objetividad me permitirá, por ejemplo: hacer un uso correcto de las redes sociales, puesto que me indicará el por qué yo hago uso de esa red social, o cuál es el objetivo esencial para poder hacer uso de la misma.
La objetividad nos permite tomar decisiones más eficientes, mejora nuestras relaciones humanas, tiene un impacto positivo en la familia. La objetividad nos permite ser más justos con quienes nos rodean y siempre nos abre las puertas. (Novelo M. , s, f)
TEMPLANZA: es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. La persona moderada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda sana discreción y no se deja arrastrar para seguir la pasión de su corazón. (Catecismo de la Iglesia Católica, s.f.)
Mediante la templanza podemos decidir que hacemos y cuanto permanecemos en las redes sociales, que a veces nos aprisionan.
La templanza me ayuda a que mi voluntad actué de manera correcta y me pone en el plano de pensar la mejor decisión para no dañar a los demás antes una publicación en las redes sociales.
Nos conduce a evitar toda clase de excesos ya sea en la comida, en la bebida, en el tabaco, en los medicamentos, en nuestras reacciones ante las contrariedades, en la sexualidad o aún en el descanso. Este dominio de sí interior se reflejará en nuestra reacción ante los embates de la vida y en el uso y posesión de las cosas con calma y serenidad. Nos lleva a prescindir de lo innecesario. (Olivero, La templanza y la fortaleza, s.f.)
Todo lo que está dentro de límites se serena, transmite seguridad. Un jardín cercado es uno de los lugares más tranquilos y descansado en el mundo. De igual modo, si el alma del hombre se conserva dentro de ciertos límites, adquiere seguridad de saber qué es lo que puede y lo que no y cuál es el lugar que realmente le pertenece. La templanza nos lleva a permanecer sin alterarnos ante las rigurosidades del clima, del frío, del calor, de la sed, hasta del hambre (Olivero, La templanza y la fortaleza, s.f.)
La persona por sí sola no puede alcanzar la virtud de la templanza, sino que necesita de la ayuda de su Creador, esto no quiere decir que todo depende de Dios, sino que es necesario pedir a Dios su ayuda.
Videos sugeridos para reforzar la virtud de la templanza.
RESPONSABILIDAD: asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no intencionados, de tal modo que los demás queden preocupándose a la vez de que las otras personas en quienes puede influir hagan lo mismo. (Isaac, La educación de las virtudes humanas y su evaluación, 2000)
Las virtudes humanas adquiridas mediante la educación, mediante actos deliberados, y una perseverancia, mantenida siempre en el esfuerzo, son purificadas y elevadas por la gracia divina. Con la ayuda de Dios forjan el carácter y dan soltura en la práctica del bien. El hombre virtuoso es feliz al practicarlas.
Por ejemplo: todo lo que se pueda publicar en las redes sociales, debe tener un pleno consentimiento tanto de la persona que desea publicar, como el que aparecerá en una imagen que será publicada, si no sería violación a la privacidad de todos.
Video sugerido para reforzar el valor de la responsabilidad.
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
Leer el cuento ARMA DE DOBLE FILO. (Ver anexo)
VALORACIÓN / REFLEXIÓN
¿Por qué es importante ser prudente?
¿Qué es la libertad?
¿Soy completamente libre?
¿Pongo en práctica la objetividad ante las diversas situaciones de la vida diaria?
¿Hacia dónde me lleva el valor de la templanza?
¿Cuáles son los excesos más comunes en mi vida?
¿Hago buen uso de las redes sociales?
¿Utilizo las redes sociales con moderación y sin lastimar la dignidad de otras personas?
COMPROMISO
-
Ser prudente a la hora de actuar.
-
Respetar cuando las personas estén reunidas, sin interferir en pláticas.
-
Promover la libertad.
-
Ser más objetivo al momento de decidir.
-
Evitar los excesos que hacen daño a mi vida.
HABILIDADES SOCIALES
-
Detenerme, pensar y luego expresarme.
-
Respetar las conversaciones de los demás.
-
No violentar la libertad de las personas.
-
Ser responsable en el uso de mi libertad.
-
Obtener lo justo.
-
Saber discernir.
EVALUACIÓN
Realizar una exposición sobre los valores estudiados en clase y su relación con el uso de las redes sociales.
Dramatizar un pequeño cuento o historia, donde se puedan verificar el uso de los valores de la prudencia, libertad, responsabilidad, objetividad y templanza.
ANEXO
Cuento: ARMA DE DOBLE FILO
Propósito: que los estudiantes comprendan que deben ser cuidadosos con las redes sociales
Y hubo un día que, definitivamente, mudó su vida entera a Facebook. De nada valía la vida tranquila y cómoda que tenía con Tatiana, una joven provinciana con la que llevaba varios años de casado. Desde que un amigo de la infancia lo había obligado a abrir una cuenta de Facebook con la idea de ubicar a los amigos del colegio y organizar una integración, el sitio se había convertido en una obsesión y un perfecto cómplice para revivir amores pasados, conocer mujeres de otras ciudades y hasta para concretar citas con compañeras del trabajo y amigas de su esposa.
Todo comenzó como un juego. Frases, palabras y personas que volvían a golpear en su vida, su nueva vida. La otra, la aburrida y cotidiana, había quedado atrás, mientras todos dormían en sus camas. Sin embargo, hubo un hecho, un evento que lo descolocó… una ausencia. No poder encontrar a su primer amor. “Si todos están en Facebook y ella no, algo malo debe haber ocurrido”, pensó una noche de calor.
Buscó y preguntó a los demás si sabían algo de ella, pero nadie sabía nada. Todos le habían perdido la pista desde el colegio. Enseguida pensó que algo terrible le tenía que haber pasado para no estar en la red social donde estaban todos. Buscó noticias en los periódicos, en las hemerotecas virtuales, puso su nombre en Google y en Twitter a ver si aparecía algo, no obstante, la búsqueda fue en vano. No estaba en ningún sitio.
Pensó en buscarla en las páginas amarillas, tal vez algún teléfono estuviera a su nombre. Eso también fue inútil. Entonces se le ocurrió. Insertó en el buscador de la red social el nombre de la hermana de su viejo amor. Su perfil apareció al instante. Entonces buscó en la lista de amigos de su hermana, foto por foto, hasta que encontró la suya. Sólo se podía ver su silueta y al parecer había cambiado su nombre, pero estaba seguro que era ella. ¡Por fin la había encontrado!
¿Qué haces despiertos a esta hora? lo sorprendió su esposa. Eh… terminando cosas de la oficina, ya casi voy. Sé que algo importante te sucede. He sentido tu ausencia en la cama estos últimos días, le dijo Tatiana de forma tierna. Algo importante, la frase retumbó en su cabeza varias horas luego de que logró que su mujer se fuera a dormir nuevamente.
Volvió al cuarto y despertó a su esposa. Es cierto que he estado ausente. Creo que dejé que esa máquina jugara con mi imaginación más de lo debido. Pero algo he aprendido y es que nunca más dejaré que esa ilusión de cercanía a los que están lejos que otorga internet me vuelva a separar de lo que tengo a mi lado, lo que de verdad es importante. (Cuentocolectivo.com, 2012)