top of page

UNIDAD

 

3

 

CONTENIDO

 

3

CONTENIDO  

         

INDICADOR DE LOGRO

Lo público y lo privado en las redes sociales (Ventajas y desventajas de los medios de comunicación).

3.3 Investiga y describe como los medios de comunicación social y las TIC promueven valores o antivalores y asume actitudes de compromiso frente al impacto de estas en nuestra vida.

VALORES A TRABAJAR

Prudencia, sencillez y responsabilidad.

Otros valores que se pueden trabajar son: respeto, honestidad.

​__________________________________________________________________________________

 

DEFINICIÓN DE VALORES

​

PRUDENCIA:  “Prudencia es saber callarse en el momento adecuado para no dañar a otras personas, no hacer ciertas cosas que puedan poner en peligro nuestra integridad o la de los demás, tomar precauciones, pensar antes de hablar o pensar antes de actuar” (Guiainfantil.com, s.f.).

 

“Siendo así, muchas personas se preguntan hasta qué punto se le debe enseñar a un niño a ser prudente y evitar al mismo tiempo que pierda su espontaneidad y su inocencia” (Guiainfantil.com, s.f.).

 

“Los límites son difusos porque un exceso de prudencia puede hacer que nuestros hijos crezcan con demasiados temores, con demasiadas preocupaciones y retengan sus emociones, algo que es bastante negativo para un desarrollo saludable de cualquier niño. Como siempre, la clave para educar a nuestros niños en la prudencia es el ejemplo” (Guiainfantil.com, s.f.).

 

Video sugerido para reforzar el valor de la prudencia (Save the Children España, 2010):

SENCILLEZ: “Cuida de que su comportamiento habitual en el hablar, en el vestir, en el actuar, esté en concordancia con sus intenciones íntimas, de tal modo que los demás puedan conocerle claramente, tal como es” (Isaacs, 2003).

 

“La virtud de la sencillez es una manifestación de la actitud auténtica de la persona. Y es auténtico aquello que tiene el debido valor humano. Es decir, la sencillez requiere claridad de inteligencia y rectitud de la voluntad” (Isaacs, 2003).

 

“Se debe considerar la misma vida social como una de las causas de falta de sencillez en las personas. El trato con los demás puede realizarse en un nivel profundo, queriendo conocer y dejándose conocer prudentemente por el interés mutuo que existe. O puede desarrollarse únicamente a un nivel de formas superficiales en que se habla y se escucha, simulando el interés o preocupación correspondiente. Esto puede ocurrir al cumplir con el deber social como obligación estéril, y también al considerar a los demás como objetos sin derecho al respeto acorde con su naturaleza de persona humana” (Isaacs, 2003).

RESPONSABILIDAD: “Es responder, dar respuesta a la llamada de otro. Aquello que pide una respuesta puede ser la conciencia, o bien el tú de un semejante y el nosotros de la sociedad.  La responsabilidad implica cumplir con nuestras obligaciones con libertad” (Isaacs, 2003).

 

La responsabilidad es un valor fundamental en la convivencia familiar, ya que alguno de los conflictos que se generan en la familia es por la falta de responsabilidad en el cumplimiento de las responsabilidades de cada uno de sus miembros. Por tanto, cuando cada un cumple con lo que les corresponde se generara armonía en la convivencia familiar.

 

Video sugerido para reforzar el valor de la responsabilidad (Campustvhd, 2017):

ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Realizar la lectura acerca de “Algunos riesgos de las redes sociales” (ver anexo).

VALORACIÓN / REFLEXIÓN

Se comentará acerca de los riesgos de las redes sociales y como pueden afectar a los niños. Será importante aclarar los nuevos conceptos que puedan surgir. Comentar las preguntas:

 

  • ¿Por qué es importante hacer buen uso del internet y las redes sociales?

  • Menciona algunas medidas que son importantes para nuestra seguridad en internet.

  • ¿Qué valores se deben promover para hacer buen uso del internet y las redes sociales?

​

COMPROMISO
  • Seré prudente con el uso del internet y redes sociales.

  • Tendré confianza con mis padres y maestros si sufro de algún tipo de acoso en internet.

  • Seré sencillo en mi actuar y en las publicaciones.

  • Responsable con mis acciones.

HABILIDADES SOCIALES
  • Ser auténtico.

  • Ser prudente y respetuoso.

  • Responsable de mis actos.

  • Amigable y sincero.

EVALUACIÓN
  • Invitar a los estudiantes a realizar una campaña de concientización sobre el uso del internet y las redes sociales con pequeños anuncios en la escuela para que todos pueden enterarse de las medidas de seguridad y valores a practicar para hacer un buen uso de los mismos.

ANEXO

​

Objetivo: Comentar acerca del buen uso del internet y sus recursos.

La Internet tiene aspectos muy positivos para nuestros hijos pues tienen herramientas para realizar los deberes, para aprender jugando, para investigar, entre otros recursos, pero tras ellas acechan peligros para nuestros niños. Guiainfantil.com estuvo hablando con Cris García, experta en redes sociales, quien ha revelado qué comunidades o prácticas pueden ser riesgosas para nuestros hijos en el ciberespacio. ¡No te las pierdas!

Algunos de los riesgos para niños en redes sociales (Guiainfantil.com, s.f.)

1. Comunidades: pueden formarse comunidades en WhatsApp e internet donde le dicen a los niños que los comprenden, se apoyan en el sufrimiento.

2. Grooming: A través de un perfil falso en internet pueden estarse acercando con intenciones malas intenciones un niño. Generalmente el perfil de las personas con malas intenciones no tiene fotos o tiene de modelos o muy generales (un globo, un paisaje) no tienen interacción, no los felicitan, no les hablan en internet, no tiene amigos o los amigos que tiene no se pueden ver o son sospechosos: muy pocos, todos de otras nacionalidades, o también perfiles sin interacción.

3. Violencia: A través de las mencionadas comunidades se pueden dar fenómenos de retos o luchas que algunos sitios en internet incitan a los menores a realizar. Por eso vemos tantos videos de riñas entre niños y jóvenes subidas a internet. El Ciberbullying también es uno de los fenómenos pues del matoneo en clases se puede pasar al bullying a través de las redes sociales.

 

Consejos para los padres y maestros

- Observar si hay algún cambio brusco en el comportamiento de los hijos;

- Estar más al día en redes sociales e internet para ganar su confianza;

- Navegar en internet con ellos y de manera amable irles advirtiendo los riesgos que tienen;

- Poner reglas sobre el uso de redes, como no publicar fotos que identifiquen el lugar adonde se encuentra, publicar números de teléfonos, etc.

- No entregar móviles a los niños antes de los 12 años;

- Bajar aplicaciones de control parental.

- No crearles perfil a los niños pequeños en redes sociales y en lo posible que ningún menor de edad tenga perfil.

- Configurar la privacidad de las redes sociales de los padres para que la gente no acceda a las fotografías de los hijos.

- Denunciar cualquier abuso o acoso que sufra el niño por internet.

 

Protección de los niños en las redes sociales

Los niños y las redes sociales

Guiainfantil.com ha hablado con Javier Urra, doctor en psicología y pedagogo terapeuta, para conocer su opinión respecto al uso que deberían hacer los niños de las redes sociales y cómo protegerles de sus peligros.

Para Javier Urra, 'las redes sociales son el mundo'. Y es que antiguamente, nuestros abuelos y bisabuelos vivían en los pueblos y se relacionaban casi exclusivamente con sus familiares y vecinos. Nuestros padres salieron de aquel entorno y viajaron por sus países de origen e incluso, en ocasiones, conocieron otros países. Pero los niños de hoy en día están en cualquier lugar del mundo, las nuevas tecnologías se lo permiten. 'El mundo se está quedando cada vez más pequeño y ya prácticamente no existen fronteras entre estados', explica Urra.

Una de estas nuevas tecnologías que permiten a las personas estar conectadas entre sí, vivan donde vivan, son las redes sociales. A través de ellas, muchas veces se transmite y se informa a los demás de cualquier aspecto de la vida íntima y privada. Los padres tienen perfiles en redes sociales, y a través de ellas muchas veces cuentan historias personales, cuelgan fotos familiares y mantienen una especie de diario en el que transmiten todo aquello que les ocurre.

'Los niños imitan a los adultos' afirma Javier Urra y, esto puede llegar a ser peligroso en un ámbito como las redes sociales. Los niños no entienden o simplemente desconocen el peligro que pueden entrañar y que se exponen a situaciones como el ciberacoso, grooming, entre otros.

¿Cómo ayudar a los niños frente a los peligros de las redes sociales?

- No publicar datos personales. Explicar a los niños que no han de facilitar datos personales a desconocidos ni quedar con personas que han conocido a través de Internet si no van acompañados de un adulto es fundamental.

- Fomentar el diálogo y la comunicación en familia para crear el ambiente de confianza necesario para que el niño pueda contar sin pudor si está sufriendo algún tipo de acoso en Internet o se siente incómodo ante alguna situación.

- No dejar que el niño utilice el ordenador, smartphone o tablet cuando desee y como desee. Debemos conocer qué páginas visita, por qué sitios navega y qué tipo de actividad tiene en Internet. No podemos cerrar los ojos con la excusa de que desconocemos las nuevas tecnologías.

- La educación es el mejor filtro parental. Explicar a los niños qué tipos de acoso pueden producirse en Internet les ayudará a estar preparados ante estos peligros.

bottom of page