
UNIDAD
3
CONTENIDO
4
CONTENIDO
INDICADOR DE LOGRO
Conozco los valores y principios que promueve la Ley de Ética Gubernamental.
3.4. Describe y socializa las normas éticas de los funcionarios para una mejor comprensión de la Ley de Ética gubernamental.
__________________________________________________________________________________
DEFINICIÓN DE VALORES
BIEN COMÚN: Por Bien Común se ha de entender el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección. […] afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad. (PALMA)
Comporta tres elementos esenciales:
-
Respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del Bien Común, las autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada uno de sus miembros realizar su vocación.
-
Bienestar social y desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el resumen de todos los deberes sociales. Ciertamente corresponde a la autoridad decidir, en nombre del Bien Común, entre los diversos intereses particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar una familia, etc.
-
Implica paz, es decir, estabilidad y seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la autoridad garantiza por medios honestos, la seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El Bien Común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva. (PALMA)
Vídeo sugerido para ampliar el concepto de bien común
Bien común y honestidad.
Otros valores que se pueden estudiar: integridad, rectitud, respeto, sobriedad, imparcialidad, justicia y transparencia.
VALORES A TRABAJAR
HONESTIDAD: La Honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo que, junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le es debido.(Catholic Net, s.f.)
Es la virtud que caracteriza a las personas por el respeto a las buenas costumbres, a los principios morales y a los bienes ajenos. Es la acción constante de evitar apropiarse de lo que no nos pertenece.
De igual manera la honestidad es armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y coherencia para estar orgulloso de sí mismo. La honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y lo que se hace, conducta que se observa hacia los demás y se exige a cada uno lo que es debido.
A continuación, se presentan los principios de la Ley de Ética Gubernamental consignados en el artículo 4 de la misma.(ASAMBLEA LEGISLATIVA, 2006)
La actuación de las personas sujetas a esta Ley deberá regirse por los siguientes principios de la ética pública:
-
Supremacía del Interés Público
Anteponer siempre el interés público sobre el interés privado.
-
Probidad
Actuar con integridad, rectitud y honradez.
-
Igualdad
Tratar a todas las personas por igual en condiciones similares.
-
Imparcialidad
Proceder con objetividad en el ejercicio de la función pública.
-
Justicia
Dar a cada quien lo que le corresponde, según derecho y razón.
-
Transparencia
Actuar de manera accesible para que toda persona natural o jurídica, que tenga interés legítimo, pueda conocer si las actuaciones del servidor público son apegadas a la ley, a la eficiencia, a la eficacia y a la responsabilidad.
-
Responsabilidad
Cumplir con diligencia las obligaciones del cargo o empleo público.
-
Legalidad
Actuar con apego a la Constitución y a las leyes dentro del marco de sus atribuciones.
-
Lealtad
Actuar con fidelidad a los fines del Estado y a los de la institución en que se desempeña.
-
Decoro
Guardar las reglas de urbanidad, respeto y buena educación en el ejercicio de la función pública.
-
Eficiencia
Cumplir los objetivos institucionales al menor costo posible.
-
Eficacia
Utilizar los recursos del Estado de manera adecuada para el cumplimiento de los fines institucionales.
-
Rendición de cuentas
Rendir cuentas de la gestión pública a la autoridad competente y al público.
Estos principios hacen especial énfasis en las virtudes como la integridad, rectitud y honradez. Los funcionarios públicos como servidores están llamados a desarrollar su trabajo con honestidad y transparencia.
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
Lectura del cuento “La reina de las hamburguesas”
VALORACIÓN / REFLEXIÓN
-
¿Cuáles son las obligaciones de un funcionario público?
-
¿Qué le recomiendan a un funcionario público para que ejerza bien su trabajo?
-
¿Cómo debo actuar, cuando llegue a ser un funcionario público?
COMPROMISO
-
Practica el bien común.
-
Procura ser honrado en pequeñas cosas.
HABILIDADES SOCIALES
-
Comparte con todos de forma igual.
-
Llegar con puntualidad a clases.
-
Respetar a todas las personas.
EVALUACIÓN
-
Observar el compartir de los estudiantes.
ANEXO
Cuento: La reina de las hamburguesas (Rodríguez, s.f.)
Propósito: Descubrir el valor de la honradez
Burger Queen era la mejor hamburguesería del mundo. Su dueña era una señora vegetariana con mucho talento en la cocina. Un día descubrió un ingrediente secreto que daba a sus hamburguesas un toque muy especial, tan especial que todo el mundo quería comer una y cuando lo hacía, siempre repetía. La gente empezó a decir que esta mujer era la reina de las hamburguesas, y por eso acabó llamando a su restaurante Burger Queen.
La reina de las hamburguesas ganaba mucho dinero con su hamburguesería, pero se fue haciendo cada vez más avariciosa. Para ganar más dinero, decidió echarles a sus hamburguesas más cantidad de ese ingrediente secreto que hacía que la gente quisiera comer más hamburguesas. El plan salió bien y consiguió que los clientes del Burger Queen comieran al menos tres hamburguesas al día.
Viendo que el plan funcionaba, la reina de las hamburguesas siguió echando cada vez más y más cantidad de su ingrediente secreto y los clientes empezaron a comer cada vez más y más hamburguesas.
Pero llegó un día en el que en el Burger Queen no entró ningún cliente. La reina de las hamburguesas aprovechó para cocinar más y tener reservas. Pero al día siguiente tampoco entró nadie. La reina de las hamburguesas, preocupada por su negocio y por las pérdidas que supondría tener que tirar todas las hamburguesas hechas, salió a investigar qué estaba pasando. Pero no encontró a nadie. Todos estaban en el hospital.
Así que la reina de las hamburguesas decidió coger las hamburguesas y venderlas en el hospital. Pero cuando llegó se encontró a todos los pacientes con un empacho de estómago tremendo y nadie quería probar bocado.
- ¿Y qué hago yo ahora con las hamburguesas? -dijo la dueña del Burger Queen.
- ¡Cómetelas tú! -dijo alguien.
La reina de las hamburguesas, ofendida, olvidó que era vegetariana y se comió una hamburguesa. Y luego otra, y luego otra, y luego otra…. hasta que cayó enferma.
Los médicos, al verlo, comprendieron cuál era el motivo del empacho de todos los pacientes y analizaron las hamburguesas. Descubrieron un ingrediente tóxico muy adictivo y condenaron a la reina de las hamburguesas por un delito contra la salud pública. La dueña del Burger Queen tuvo que emplear todo el dinero ganado en que pagar una gran multa y correr con los gastos médicos de todos los afectados.
Y así fue como la reina de las hamburguesas lo perdió todo por no preocuparse de lo que le pasaba a los demás y pensar sólo en su propio beneficio.”