top of page

UNIDAD

 

1

 

CONTENIDO

 

3

CONTENIDO  

         

​Los animales y las plantas también merecen respeto (Importancia de las plantas en la vida de los animales y los seres humanos. Medidas básicas para cuidar la vegetación en la casa y la localidad. Acciones individuales y colectivas para cuidar el ambiente).

INDICADOR DE LOGRO

1.5 Explica la importancia y los beneficios del paisaje para la vida de los     animales y de los seres humanos.

1.6 Promueve el cuidado de la vegetación y de los animales y asume actitudes positivas y responsables en sus actividades cotidianas.

VALORES A TRABAJAR

Respeto, responsabilidad, el bien común.

Otros valores que se pueden trabajar son: Asertividad, orden, higiene.

​__________________________________________________________________________________

 

DEFINICIÓN DE VALORES

​

RESPETO: “Actúa y deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás, de acuerdo con sus derechos, con su condición, y con sus circunstancias.

 

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad”. (Sinalefa, 2009)

 

“En este sentido también es importante enseñar sobre el respeto al medio ambiente.

 

La conciencia ambiental no sólo es cosa de los adultos, cada día es más importante desarrollar el respeto hacia la naturaleza en los niños. Enseñarles hábitos y hacer con ellos actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, les desarrollará hábitos para el cuidado de la naturaleza y el planeta.

 

Más allá del cuidado y respeto de los árboles y animales, que es importante, hay otras acciones que también se les debe de inculcar para tener un planeta sano y un mejor futuro para todos.

1- Reciclar es un juego.

2- El agua es un bien escaso.

3- No hay que tirar desechos al suelo.

4- Apaga la luz de la habitación cada vez que salgas.

5- Como los recursos son limitados, ensénale a compartir juguetes y su

    material escolar con otros niños.

 

Estos pequeños pasos pueden suponer una gran diferencia y ayudar a que las futuras generaciones sean mucho más amables con el planeta de lo que hemos sido nosotros”. (Palou, 2017)

 

Videos sugeridos para reforzar el valor del respeto:

 

​

RESPONSABILIDAD: “Se define como la cualidad que profesan las personas que ponen cuidado y atención en lo que hacen o deciden, y como tal implica la libertad. Una persona responsable es aquella que está obligada a responder de ciertos actos. A su vez indica la competencia de un individuo.

¿Qué significado tiene ser responsable para los niños?

La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad”.   (guiainfantil.com, s.f.)

 

Video sugerido para reforzar el valor de la responsabilidad:

​

 

 

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

​

​

EL BIEN COMÚN: “El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.

 

El Bien Común, es un “bien” genuino y es auténticamente “común”. Que sea “bien” quiere decir que da satisfacción a las necesidades del ser humano en su entera naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionándole la paz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de su existencia; es “común” porque es un bien de la sociedad entera.

 

El Bien Común es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad.

 

El Catecismo de la Iglesia Católica concreta el bien común en tres fines:

  1. El respeto a la persona en cuanto a tal.

  2. El bien común exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo.

  3. El bien común implica la paz, la estabilidad y la seguridad de un orden justo”. (Catecismo de la Iglesia Católica, s.f.)

 

La enseñanza del respeto por el bien común comprenderá desde el respeto a las cosas que en la escuela o en casa son bienes comunes hasta los que corresponden a los bienes sociales, como lo son: parques, bibliotecas, teatros, monumentos, museos, cines, etc.

 

Los niños deben aprender a no romper ni arrancar plantas del jardín, ni los juguetes del parque, a no estropear el césped, ni a pintar las paredes. Los hijos pequeños deben aprender también a cuidar los libros de la biblioteca, a no tocar los cuadros, esculturas, u otros objetos de un museo, y no molestar a los animales en el zoológico.

“El niño puede aprender a ser respetuoso con el bien común: La naturaleza es un bien común que debemos aprender a respetar desde niños cuidando el medio ambiente y aprendiendo a reciclar los distintos materiales para no malgastar los recursos naturales del planeta. Pero nuestra convivencia en sociedad también nos lleva a cuidar de las calles de nuestras ciudades y del mobiliario urbano. Las plazas, lagos y fuentes son bienes comunes y como tales deben ser respetados. Los niños deben saber que no es correcto que se tire basura ni restos al suelo, que no nos debemos bañar en las fuentes, ni hacer ruido en los museos, ni romper asientos de los teatros o cines”. (guiainfantil.com, s.f.)

​

Video sugerido para reforzar el valor de el bien común:

ACTIVIDAD DIDÁCTICA
  • Leer el cuento EL DÍA QUE FALTÓ EL AGUA (ver anexo).

  • Preparar un recorrido por la escuela destacando la parte del aseo que se debe procurar en toda la institución.

  • Organizar el salón de clase de tal forma que se observe deseo de permanecer en lo aseado.

VALORACIÓN / REFLEXIÓN

¿Qué es el medio ambiente?

¿Qué función desempeñan los animales y plantas para la vida del ser humano?

¿Por qué es importante promover el respeto por el medio ambiente?

¿Por qué se debe promover el bien común agua?

COMPROMISO
  • Promover el aseo en el salón de clase.

  • Ayudar y respetar los animales y plantas.

  • Aprender a querer el planeta como la gran casa común.

  • Divulgar con sus papás el respeto, la responsabilidad y el bien común por el medio ambiente.

  • Colocar la basura en su lugar.

HABILIDADES SOCIALES
  • Respeto las plantas y animales.

  • Cuidar el agua, para un mejor aprovechamiento.

  • Colocar la basura en su lugar.

  • Evitar  consumir productos dañino para el medio ambiente.

EVALUACIÓN
  • Observará que la basura se coloque en su lugar.

  • Preparar campañas de limpieza y reciclaje en el  salón de clase, y el centro escolar.

ANEXO

​

ACTIVIDAD 1

El docente leerá el cuento “El día que faltó el agua”, reflexionará con los estudiantes su contenido.

El día que faltó el agua

Julia se levantaba todas las mañanas y antes de ir al cole abría el grifo y se lavaba la cara con sus manos sonrosadas para despertarse. Después abría el grifo de la ducha y dejaba que el agua corriera rápidamente hasta transformarse de fría a caliente. ¡Le encantaba darse una ducha antes de desayunar! Estaba un rato hasta que mamá le tocaba a la puerta insistentemente para que saliera. 

Cuando salía ya para desayunar, Julia pensaba que papá y mamá eran un poco pesados con el tema de que el agua se gasta, que hay poca, que hay que pagarla… no lo entendía. Todo el mundo tiene agua…

Después se lavaba los dientes con el grifo abierto que mamá también le cerraba todos los días y se iba al cole. Mojaba el peine para repasar su pelo y hacerse una coleta antes de irse. 
Ese día en el cole justo informaron a Julia de algo que iba a suceder que no se esperaba. Estaba siendo el invierno más caluroso de las últimas décadas y no había llovido nada en el último mes. Si esto seguía así a finales de semana se empezará a restringir un poco el agua hasta que se llenen de nuevo los pantanos o se tomen otras medidas, dijo el profesor.
Julia recordó lo que sus padres le decían respecto al agua. ¿Y si es verdad que dentro de unos años el agua se agota? Llegó a casa dándole vueltas al asunto. El viernes apareció y las nubes grises que informaban de tormenta seguían sin aparecer así que el fin de semana tendría menos agua en casa.

Nada más despertarse lo noto, no tenía el agua tan fresca para su casa, pues el agua salía con un chorro más fino. Tenía que tener en cuenta las horas de uso para ducharse…. Cuando llegó el domingo, Julia ya había entendido la importancia de cuidar el agua y el medio ambiente. No sólo había sentido la necesidad de tener más, sino que había ido de excursión con sus padres y había visto como la naturaleza estaba más pobre y oscura por la falta de agua.

A Julia le quedó una idea clara nosotros que somos niños debemos de cuidar del medio ambiente para que la naturaleza este sana, crezca y podamos disfrutar de ella somos los guardianes de todo lo que nuestros padres nos dejan. (García, s.f.)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

© 2018

  • UNICAES
  • UNICAES
  • UNICAES
  • UNICAES
bottom of page