
UNIDAD
2
CONTENIDO
1
CONTENIDO
INDICADOR DE LOGRO
Conozco y respeto a los demás (Semejanzas y diferencias de cualidades y características personales de sus compañeros, compañeras, maestros, maestras, personal de servicio y administrativo del centro escolar).
2.1 Demuestra respeto por las semejanzasydiferenciaspropiasyde laspersonasdesuentorno
2.2 Valora la importancia de las semejanzas y diferencias de las personas para la convivencia pacífica y armoniosa.
2.3 Reconoce las características de las personas de la comunidad como un elemento importante para la convivencia armoniosa.
VALORES A TRABAJAR
Convivencia, equidad, identidad.
Otros valores que se pueden trabajar son: Respeto, amistad, lealtad.
​__________________________________________________________________________________
DEFINICIÓN DE VALORES
​
CONVIVENCIA: es la capacidad de vivir rodeado de otras personas y mantener la armonía.
Como personas, y aún como animales racionales, siempre hemos tenido la necesidad de contar con los demás, de convivir rodeados por los demás y trabajar cada uno como elemento que aporte bienestar al conjunto.
Somos seres inherentemente sociales, y para cumplir nuestros sueños, no podemos estar solos. Necesitamos siquiera de campesinos que cultiven los campos y nos provean alimento.
​
La convivencia, es el arte de vivir bien con los demás, y no solamente con las personas que habitan nuestra casa (como suelen enseñarnos), sino con las personas que conforman todo grupo social al que pertenezcamos.
​
Por ejemplo, en la escuela, la universidad, el trabajo, el vecindario, etc.
​
Una persona que tenga presente el valor de convivencia, siempre buscará que a su alrededor los demás estén bien, buscando al mismo tiempo su propia felicidad”. (Giraldo, Convivencia - Valor personal, s.f.)
​
“El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidades.” (Porto & Gardey, 2010)
​
“El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable”. (Porto & Gardey, 2010)
​
Video sugerido para reforzar el valor de la convivencia:
​
EQUIDAD: “Se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo”. (Significados, s.f.)
“La equidad como valor humano busca implementar justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, respetando las características particulares para darle a cada uno lo que le corresponde o merece”. (Significados, s.f.)
“En cuanto a los beneficios directos que puede tener un individuo, gracias al hecho de contar con la Equidad como un valor agregado a su estructura de pensamiento y comportamiento, disciplinas como la Sociología han señalado que en la medida en que un individuo tenga como valor la Equidad será más propenso a tomar decisiones sensatas, basadas en juicios justos y conscientes. Igualmente, en su desempeño como padre, hermano, amigo o jefe no correrá el riesgo de caer en excesos, bien beneficiando a unos por sobre otros, o explotando a alguien. Situaciones que a la larga producirán un ser humano apreciado por sus semejantes y una persona feliz, con una vida equilibrada”. (El pensante, 2016)
Video sugerido para reforzar el valor de la equidad:
​
​
​
​
IDENTIDAD: “La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma; es la conciencia del existir. Son una serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de moldear el patrón de conducta y la personalidad. Su desarrollo comienza cuando el niño, ya consciente tanto de la presencia de otros como la suya en el mundo, paso a paso procesa el papel que representa para la sociedad.
En gran parte del globo terráqueo, se considera que los infantes deberían permanecer en un ambiente libre de actos inmorales o carencias importantes, pues, así se estaría impidiendo el desarrollo de un ciudadano capaz de perjudicar a otros y a sí mismo. Cómo se ve, desde una perspectiva íntima, un individuo es, quizá, uno de los elementos más importantes en la personalidad. Es una habilidad de integración social muy importante, ya que, sin la presencia de ésta, un ser humano no se identificaría con ciertos gustos o comportamientos, pequeños detalles que definen si logra incorporarse a un grupo. Las ideologías observadas desde la infancia, en conjunto con el entorno, colaboran para la consolidación de la visión con la que el mundo será apreciado”. (CONCEPTOSDEFINICIONES.DE, 2016)
​
​
Videos sugeridos para reforzar el valor de la identidad:
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
Contestar las preguntas elaboradas por el docente, de la historia, todos somos diferentes. (Ver anexo)
Explicar la forma de convivir siendo diferentes. (Ver anexo)
Los estudiantes valorarán a las personas por lo que son, y no por lo que hacen. (Ver anexo)
​
​
​
VALORACIÓN / REFLEXIÓN
¿Debemos aceptar a las personas que tienen alguna incapacidad física?
¿Es importante aceptarnos tal como somos?
¿Podemos vivir en armonía en nuestro centro escolar, siendo todos diferentes?
​
COMPROMISO
-
Aceptarnos tal como somos.
-
Respetar las diferencias individuales.
-
Ofrecer mi amistad sincera a mis compañeros.
HABILIDADES SOCIALES
-
Aceptar a las personas tal como son.
-
No discriminar a ningún compañero.
-
Aceptarse tal como son.
EVALUACIÓN
-
Evaluará la forma de convivencia entre compañeros.
ANEXOS
​
ACTIVIDAD 1:
Descripción de la actividad
El docente organizará a los alumnos en semicírculo, luego les contará la historia “Todos somos diferentes”, para luego contestar las siguientes interrogantes:
¿Cómo podemos aceptar a las personas sin tener distinción de ellas?
¿Por qué es importante aceptar a las personas tal como son?
TODOS SOMOS DIFERENTES
Ser diferente es hermoso, mi papi y mi mami dicen que eso nos hace hermosos. Todos tenemos distintas culturas y creencias, sería aburrido si todos fuéramos iguales, pensáramos igual, hablaríamos igual.
Todos los días en mi colegio veo que todos los niños son diferentes y especiales, todos tenemos diferentes formas y tallas, pero todos somos niños y estamos creciendo cada día.
Algunos tienen el cabello corto y otros tienen el cabello largo, algunos tienen el cabello liso y otros ondulados.
Algunos no se cortan el cabello por ser de otra religión, otros usan bufanda. Todos tenemos ojos de diferentes formas, algunos usan lentes y otros no. Pero todos podemos ver las cosas hermosas que hay a nuestro alrededor.
Algunos usan los pies para caminar y otros usan una silla de rueda. Otros tienen un bastón y un perro para que los guíen, pero todos andamos por diferentes lugares.
Podremos tener diferentes idiomas y comunicarnos de manera diferentes, pero todos aprendemos a expresar nuestros sentimientos y entendernos unos a otros.
Todos comemos cosas diferentes, pero a todos nos gusta comer.
Algunos les gustan el básquetbol y a otros el fútbol americano.
Podríamos tener gustos musicales, pero a todos nos gusta bailar.
Como puedes ver, todos somos diferentes y especiales de muchas maneras, así que cuando veas a alguien diferente respétalo y trátalo bien y muéstrale el amor de Dios porque ser diferente nos hace hermosos y podemos aprender de otros cada día.
ACTIVIDAD 2
Descripción de la actividad
El docente explicará a sus estudiantes las diferentes formas de convivir y ser de las personas, retomando ideas de la lectura anterior “Todos somos diferentes”.
ACTIVIDAD 3
Descripción de la actividad
El docente inducirá a los estudiantes hacia la importancia de aceptarse tal como son, así como también, aceptar a las personas, sin importar sus diferencias. Haciendo énfasis que todos somos hijos de Dios.