UNIDAD
2
CONTENIDO
3
CONTENIDO
INDICADOR DE LOGRO
Somos parte de un grupo social (Diversos grupos a los que pertenecemos).
2.5 Identifica las características e intereses comunes de los grupos sociales a los que pertenece.
2.6 Reconoce que los rasgos que comparte con los miembros de los grupos a los que pertenece le dan identidad.
VALORES A TRABAJAR
Amistad, fraternidad, lealtad. Otros valores que se pueden trabajar son: Compañerismo, convivencia, respeto.
​__________________________________________________________________________________
DEFINICIÓN DE VALORES
​
AMISTAD: “La amistad se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos”. (guiainfantil.com, s.f.)
Videos sugeridos para reforzar el valor de la amistad:
​
​
FRATERNIDAD: “Fraternidad es un término derivado del latín frater, que significa hermano. Por esta razón, fraternidad significa parentesco entre hermanos o hermandad. La fraternidad universal designa la buena relación entre los hombres, en donde se desarrollan los sentimientos de afecto propios de los hermanos de sangre, unión y buena correspondencia.
La fraternidad es el lazo de unión entre los hombres basada en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de todos los seres humanos y en la solidaridad de unos por los otros”. (Significados, s.f.)
Video sugerido para reformar el valor de la fraternidad:
LEALTAD: “Es una virtud que se desarrolla principalmente en nuestra conciencia, el compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos, esto supone hacer aquello con lo que una persona se ha comprometido aun cuando las circunstancias cambien, dicho de otra manera, es cumplir con la palabra que ha dado. Alguien que es leal responde a una obligación que tiene con los demás”. (Sinalefa, 2011)
Video sugerido para reforzar el valor de la lealtad:
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
-
Lectura de cuento (ver anexo).
-
Realización de dinámica (ver anexo).
-
Elaboración de tarjetitas (ver anexo).
-
Lectura de cuento (ver anexo).
VALORACIÓN / REFLEXIÓN
-
¿Me comporto correctamente en el salón de clase con mis compañeros y maestros?
-
¿Respeto las ideas de los demás, aunque no esté de acuerdo con ellas?
-
¿Procuro no pelear con mis hermanitos?
-
¿Obedezco a mis padres?
COMPROMISO
-
Me relaciono correctamente con mis compañeros.
-
Ayudo a mis compañeros cuando lo necesitan.
-
Sigo indicaciones.
HABILIDADES SOCIALES
-
Saluda a sus compañeros y maestros.
-
Respeta las ideas de los demás
-
Cuida el buen trato con sus compañeros.
EVALUACIÓN
-
Observará si el estudiante sigue indicaciones y si se relaciona cortésmente con sus compañeros y compañeras.
ANEXO
ACTIVIDAD 1
El docente leerá el cuento, y reflexionará con los estudiantes sobre el contenido.
Cuento: Los dos Amigos.
Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban, se respetaban y vivían en perfecta armonía.
Una noche, uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama, se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar, golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta, asustados, y él entró en la residencia. El dueño de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo:
- Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aquí tienes, tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.
El visitante respondió:
- Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.
Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su ayuda.
Moraleja: La amistad es: estar atento a las necesidades del otro y tratar de ayudar a solucionarlas, ser leal y generoso y compartir no sólo las alegrías sino también los pesares.
ACTIVIDAD 2
El objetivo principal de esta dinámica es fomentar el entusiasmo, la fraternidad, estimular la concentración, la alegría y el dinamismo de los compañeros.
Dinámica: Parejas y Primos
Los participantes deben formar un círculo y tomarse de las manos. Luego el círculo comienza a girar a la vez que todos cantan una misma canción. Al pasar aproximadamente un minuto (o cuando los vea distraídos), el líder grita fuerte: “Primos de… personas” (ahí debe decir un número determinado: primos de 5 personas) y los participantes deben formar ese grupo, quienes no hayan formado grupo quedaran descalificados, pero al salir del juego debe elegir uno de sus compañeritos para describir sus cualidades y así hasta que queden pocos participantes.
​
ACTIVIDAD 3
Los estudiantes elaboraran una tarjetita para su mejor amiga o amigo. Y utilizará la siguiente cita bíblica:
“Hay amigos que no son amigos, y hay amigos que son más que hermanos.” (Proverbios 18:24)
ACTIVIDAD 4
Cuento: El Día Oficial de Los Inventos.
Era un día importante en el país Mirinda, porque era el divertido Día Oficial de los inventos. En una casita roja se podía sentir el entusiasmo por cada una de sus esquinas.
Tres hermanos estaban ultimando los detalles de cada uno de sus inventos. El mayor de ellos se llamaba Milos. Su nombre significaba felicidad y diversión. Por ello su máquina se llamaba “El acompañador” un pequeño robot que se adaptaba a jugar al juego que el niño le dijera en voz alta. Si no querías jugar solo al ping-pong decías el nombre del juego y el robot cogía la pala y se colocaba en la mesa.
El hermano mediano se llamaba Kilian. Su nombre se traducía como pequeño guerrero y su máquina se llamaba “El defensor”. Era una especie de mochila que tiraba bolas por los hombros si alguien se metía con el dueño de la mochila. Kilian estaba enfadado porque cada vez que la mochila se quedaba sin bolas le costaba mucho volver a introducirlas.
Guim, el pequeño, tenía un invento que hacía referencia a su nombre. Se llamaba “La máquina de ayudar”. El robot era voluntarioso y acompañaría a las personas a la compra o a cargar maletas.
Cuando todos sus inventos estuvieron a punto decidieron ir a la plaza del pueblo a presentarlos delante de los jueces. Se empujaban para salir por la puerta de casa y su madre los reñía al fondo e intentaba separarlos para que salieran de uno a uno y no discutieran. Parecía imposible, porque los tres hermanos estaban entusiasmados y cada uno pensaba que su invento era el mejor.
Una vez que llegaron a la plaza del pueblo vieron que estaba lleno de gente y de participantes. Había multitud de inventos. Una niña llevaba la máquina de reír, un robot que si te veía la cara con mueca triste te hacía cosquillas para que te rieras. Otra niña presentaría “El cancionero”, un invento donde tu metías escrito el nombre de las canciones que te gustaría escuchar a lo largo del día y se programaba para ello. Así de uno en uno hasta 40 inventos.
A medida que iban saliendo los diferentes genios con sus máquinas, los hermanos se iban sintiendo cada vez más nerviosos. Milos se reía de sus hermanos diciéndoles que no sabía por qué no se iban a casa, Guim los ignoraba, porque estaba decidido a subir el primero aun siendo el pequeño.
Kilian acabó sacando su espíritu guerrero y, ante la actitud de sus hermanos, les dio un empujón a cada uno. Milos y Guim se lo devolvieron y la máquina de Kilian se cayó en el suelo y esté empezó a gritar. Tal fue la pelea que empezaron, que uno de los jueces se levantó de su mesa, fue donde estaban y les dijo:
-¡Alto pequeños hermanos! Está claro que seréis muy inteligentes, pero como por desgracia no tenemos la máquina de la paz y al final ser compañeros y estar unidos es lo más importante y no habéis sabido demostrarlo os dejo fuera del concurso.
Los tres hermanos se quedaron parados escuchando. Se dieron cuenta de que el juez tenía razón y agacharon la cabeza. Se dieron la mano y recogieron sus inventos. Habían aprendido la lección. (Silvia García, s.f.)
PREGUNTAR:
-
¿Qué se necesita para tratarse bien entre todos?
-
¿Son todos los compañeros iguales?
-
¿Es importante querer a todos por igual?