top of page

UNIDAD

 

2

 

CONTENIDO

 

3

CONTENIDO  

         

INDICADOR DE LOGRO

VALORES A TRABAJAR

Todos tenemos derechos.

2.3  Promueve el respeto y la resolución práctica  de  conflictos,  desarrollando sentimientos de solidaridad humana

Derechos humanos, respeto y solidaridad

Otros valores: honestidad y comprensión.

​__________________________________________________________________________________

 

DEFINICIÓN DE VALORES

​

DERECHOS HUMANOS: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. (Naciones Unidas,, s.f.)

 

En toda convivencia humana bien ordenada y provechosa hay que establecer como fundamento el principio de que todo hombre es persona, esto es, naturaleza dotada de inteligencia y de libre albedrío, y que, por tanto, el hombre tiene por sí mismo derechos y deberes, que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza. Estos derechos y deberes son, por ello, universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningún concepto» (Pacem in Terris 9). (signodelostiempos.com, s.f.)


El tipo de desarrollo que la Iglesia promueve va mucho más allá de las cuestiones económicas o tecnológicas: comienza y termina con la integridad de la persona humana creada a imagen de Dios y dotada de la dignidad y los derechos humanos inalienables que Dios le dio (Ecclesia in Asia 33) (signodelostiempos.com, s.f.)


En la época actual se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana. De aquí que la misión principal de los hombres de gobierno deba tender a dos cosas: de un lado, reconocer, respetar, armonizar, tutelar y promover tales derechos; de otro, facilitar a cada ciudadano el cumplimiento de sus respectivos deberes. Tutelar el campo intangible de los derechos de la persona humana y hacerle llevadero el cumplimiento de sus deberes debe ser oficio esencial de todo ser público. (signodelostiempos.com, s.f.)

 

Video sugerido para reforzar el concepto de los derechos humanos.

​

RESPETO: Es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles, creados a imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; así como según su condición y circunstancias. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)

 

Descubrir y comprender que toda persona, por el hecho de serlo, es merecedora de respeto, independiente de su edad, sexo, educación o cultura, desde el momento de la concepción hasta la muerte. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)


Percibir y vivir el respeto que merecen las personas por sus circunstancias, condiciones y autoridad que ejercen, por ejemplo, los padres, jefes, autoridades civiles, los ancianos, etc. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)


Aceptar que toda persona tiene la misma dignidad y merece el mismo respeto en cualquier momento o circunstancia de su vida; y comprometerse al mismo tiempo en el trabajo de enriquecimiento y ennoblecimiento de la dignidad personal propia y de los demás, viviendo de acuerdo con ella y respetándola en toda circunstancia. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)


“Descubrir el propio valor y dignidad como persona y vivir de acuerdo con ello, como medio para respetar a los demás”. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)


“Comprender, aceptar y promover el verdadero valor y dignidad de las personas basados en el SER; comprometiéndose en la construcción de sí mismos según esta verdad y valorando a los demás de acuerdo con ello”. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)


Distinguir en cada persona su dignidad y verla como criatura única e irrepetible, con capacidad de conocer y amar a Dios, y a pesar de todos sus errores y carencias, inmensamente amada por Dios y la cual merece todo mi respeto y comprensión. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)

 

Todas las personas somos merecedoras de respeto pues somos iguales ante Dios y ante las leyes (Art. 3 Constitución de la República de El Salvador) y tenemos una dignidad que nos da un valor especial.

 

“La dignidad de la persona humana está enraizada en su creación a imagen y semejanza de Dios”. (Catecismo de la Iglesia Católica,, s.f.)

 

Videos sugeridos para reforzar el concepto del respeto.

SOLIDARIDAD: “La consideración del conjunto de aspectos que relacionan o unen a las personas, la colaboración y ayuda mutua que ese conjunto de relaciones promueve y alienta”. (Significados, s.f.)

 

La solidaridad es también una verdadera y propia virtud moral, no un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. (Contreras, s.f.)

 

 "En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25, 40; cf. 25, 45). La conciencia de la comunión con Jesucristo y con los hermanos, que es, a su vez, fruto de la conversión, lleva a servir al prójimo en todas sus necesidades, tanto materiales como espirituales, para que en cada hombre resplandezca el rostro de Cristo. Por eso, "la solidaridad es fruto de la comunión que se funda en el misterio de Dios uno y trino, y en el Hijo de Dios encarnado y muerto por todos. Se expresa en el amor del cristiano que busca el bien de los otros, especialmente de los más necesitados". (Contreras, s.f.)

​

Videos sugeridos para reforzar el concepto de Solidaridad.

ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Leer el cuento La residencia de ancianos y discutir sobre la importancia y derechos de los ancianos. (Ver anexo)

VALORACIÓN / REFLEXIÓN

¿Qué son los derechos humanos?

¿Qué valores intervienen en la historia para velar por los derechos humanos?

¿Cómo debo comportarme con las personas mayores?

¿Por qué es importante la solidaridad?

​

COMPROMISO
  • Respetar los derechos de cada persona.

  • Actuar con solidaridad hacia los demás

  • Hacer valer mis derechos y cumplir mis deberes como persona.

HABILIDADES SOCIALES
  • Compartir con los demás.

  • Respetar las opiniones de otros.

  • Ayudar a los compañeros de clase.

EVALUACIÓN
  • Observar y ponderar la actitud de los estudiantes en el desarrollo de la actividad.

ANEXO

​

Cuento: La residencia de ancianos

Autor: Eva María Rodríguez

​

Propósito: que los estudiantes comprendan la importancia de la dignidad humana, sin importar la edad.

 

No hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo de la meseta castellana, ocurrió una historia que conmovió a mucha gente. Una residencia de ancianos, en la que vivían doscientas personas sin recursos y sin familia, estaba a punto de cerrar por falta de fondos. 

Los vecinos del pueblo, que apreciaban a la gente que vivía allí, decidieron arrimar el hombro para ayudar a aquellos ancianos que se quedarían en la calle si la residencia cerraba, y se organizaron para trabajar gratis allí. Pero no era suficiente. La residencia tenía muchos gastos, y la empresa que la gestionaba tuvo que marcharse porque no podía pagar a sus empleados, dejando a los vecinos del pueblo a cargo de todo. 

Un día apareció por el pueblo un tipo encorbatado y engominado hasta las cejas que se ofreció a comprar la residencia, ofreciendo una gran suma de dinero por ella a su propietario. Aunque éste estuvo tentado por el olor del dinero, finalmente le pidió unos días para que pudiera valorar su oferta.


Cuando los vecinos se enteraron convocaron una reunión. Era necesario comprar la residencia para conservar el hogar de aquellas doscientas personas. Pero entre todos no tenían dinero suficiente. Ni siquiera sus propiedades valían tanto.


Unos niños que andaban por allí escuchando tuvieron una idea.


- ¡Organicemos un festival benéfico! -dijo uno de ellos.


- ¡Eso, y un mercadillo solidario! -dijo otro.


- ¡Avisemos a todos los medios de comunicación! -dijo otro.


A los vecinos del pueblo les pareció buena idea y se pusieron manos a la obra. 
Recopilaron todas las cosas antiguas que encontraron y prepararon dulces caseros y bebidas artesanales hechas con recetas ancestrales, esas que pasan de padres a hijos. 


Algunos ancianos de la residencia enseñaron a los jóvenes sus antiguos oficios, como a trabajar el cuero para hacer accesorios o con mimbre para hacer cestos.


Los niños se organizaron para preparar un bonito espectáculo infantil cantando canciones populares que los propios ancianos de la residencia les enseñaron e interpretando antiguas historias que les contaron.


Cuando la noticia llegó a los medios de comunicación causó un gran impacto. Muchos se desplazaron hasta allí para dar la noticia, lo que atrajo a personas de todo el país. 

Pero el tiempo se agotaba y la recaudación de fondos no era suficiente. Hasta que sucedió algo sorprendente. Gracias a los medios de comunicación un futbolista muy famoso vio a su abuela, una anciana con Alzheimer con la que había perdido el contacto hacía años.

El futbolista llamó a algunos compañeros y fueron al pueblo, donde vendieron camisetas y balones firmados. También se hicieron fotos con los aficionados a cambio de un donativo para la residencia. Incluso jugadores de otros equipos rivales acudieron al pueblo para colaborar con ellos.


En apenas dos días, los vecinos del pueblo recaudaron el doble de lo que había ofrecido aquel tipo por la residencia y el propietario accedió a vendérsela a la gente del pueblo. 


Y así fue como aquella residencia de ancianos siguió en pie, gracias a la cooperación y al trabajo desinteresado de todo un pueblo. (Rodríguez, La residencia de ancianos, s.f.)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

© 2018

  • UNICAES
  • UNICAES
  • UNICAES
  • UNICAES
bottom of page